Jeff Conant, Friends of the Earth US
La semana pasada, 10 organizaciones de la sociedad civil y titulares de derechos presentaron una denuncia ante el mecanismo de quejas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En la denuncia se alega que el PNUMA ha incumplido sus propias pol铆ticas sobre defensores del medio ambiente, igualdad de g茅nero y acceso a la informaci贸n al cofundar y seguir defendiendo el Grupo de Trabajo sobre Divulgaci贸n de Informaci贸n Financiera Relacionada con la Naturaleza (TNFD, por sus siglas en ingl茅s). Y lo que es m谩s grave, ha creado un grupo de trabajo exclusivamente empresarial que incluye a muchas de las mismas empresas que no act煤an frente a los abusos contra el medio ambiente o los derechos humanos. Al menos el 45% de las 40 empresas miembros del grupo de trabajo se enfrentan a graves problemas medioambientales y de derechos humanos, como demandas judiciales, denuncias ante la OCDE, exclusiones de inversores o multas.
La denuncia se produce tras a帽os de esfuerzos por dar la voz de alarma sobre los riesgos de lavado verde del TNFD. La recomendaci贸n b谩sica del TNFD es 煤nicamente que las empresas informen sobre el impacto de la biodiversidad en el negocio, pero no sobre el impacto de la empresa en la naturaleza. No recomienda a las empresas que enumeren las quejas a las que se enfrentan. Tampoco adopta una transparencia que permita a las comunidades identificar a las empresas que se abastecen en sus zonas o a los bancos que las financian, ni comprobar las afirmaciones del informe de la TNFD. El TNFD tampoco cuestiona la capacidad de las empresas para beneficiarse de los da帽os al medio ambiente o a los derechos humanos. La denuncia subraya que el PNUMA ha socavado a los defensores del medio ambiente
La denuncia subraya que el PNUMA ha socavado a los defensores del medio ambiente, amplificando las opiniones de las empresas, en lugar de las soluciones por las que abogan los pueblos ind铆genas, las mujeres y las comunidades locales.
Los denunciantes piden al PNUMA que suspenda su apoyo al TNFD mientras se investiga la denuncia.
Mientras tanto, en la COP 16...
El viernes, elTNFD decidi贸 incluir a la famosa empresa minera Vale en un panel. El papel de Vale en los derrumbes de presas mineras en Brasil en 2015 y 2019 devast贸 la naturaleza y mat贸 a cientos de personas. En 2023, Vale pag贸 55 millones de d贸lares a la SEC estadounidense para resolver un caso de divulgaci贸n enga帽osa, y los inversores de nueve pa铆ses la han excluido. Mientras tanto, el informe TNFD de Vale incluye afirmaciones como: 芦por cada hect谩rea afectada/impactada en el mundo, protegemos 11 hect谩reas禄.
Durante una manifestaci贸n en el acto de la Zona Verde, Shirley Krenak, l铆der de una comunidad ind铆gena afectada por el desastre de las Marianas de 2015 y que sigue luchando por la justicia, protest贸 contra Vale y TNFD, junto con sus aliados. Pronunci贸 un poderoso discurso sobre c贸mo el desastre mat贸 al r铆o, mat贸 a los peces, que la tierra y el agua contaminadas a su vez contaminan la carne de su pueblo. Relat贸 la dura realidad cotidiana de la devastaci贸n ecol贸gica. Advirti贸: 芦Esta es una soluci贸n falsa禄.