ECO 70(1) - Lunes, 21 October

En este num茅ro:

  • Se necesita equidad y ambici贸n en la movilizaci贸n de recursos
  • C贸mo las falsas finanzas destruyen la biodiversidad
  • El papel del CDB en la regulaci贸n multilateral de la biodiversidad: mejor que en anteriores procesos de integraci贸n
  • Compensaciones y cr茅ditos de biodiversidad: Un espejismo destinado a arruinar el futuro de la Tierra
  • DSI: 驴Una obligaci贸n o un flujo minimo de fondos?
  • Exploraci贸n de horizonte, monitoreo y evaluaci贸n
    Fundamental para garantizar la equidad y la precauci贸n en el desarrollo de la biolog铆a sint茅tica

En este n煤mero:

Se necesita equidad y ambici贸n en la movilizaci贸n de recursos

Lim Li Ching, Third World Network

Llegar a un acuerdo sobre los recursos necesarios para actuar frente a la crisis de la biodiversidad es crucial en la COP16. Con m谩s de 400 corchetes por resolver, estos debates ser谩n muy pol茅micos y se enzarzar谩n r谩pidamente en la lucha Norte-Sur por el dinero que se debe. Cuando lo vemos desde la 贸ptica de la justicia global, comprendemos que realmente se trata de equidad.. Leer m谩s >

 

C贸mo las falsas finanzas destruyen la biodiversidad

Simone Lovera, Biomass Action Network
Biomass Burning = Biomassacre

Ahora es el momento de la acci贸n para los responsables de las pol铆ticas de biodiversidad, que se re煤nen en la COP 16 por primera vez desde la adopci贸n del hist贸rico Marco Global de Biodiversidad en 2022, y la gran pregunta sobre la mesa es: 芦驴Tenemos los recursos que necesitamos?禄. La entrega de financiaci贸n para la conservaci贸n estar谩 en el centro de las negociaciones Norte-Sur las pr贸ximas semanas, y la demanda de los pa铆ses en desarrollo de que los pa铆ses desarrollados paguen los costes nuevos y adicionales de la conservaci贸n de la biodiversidad a la luz de las injusticias hist贸ricas es justa y justa. Leer m谩s >

 

El papel del CDB en la regulaci贸n multilateral de la biodiversidad: mejor que en anteriores procesos de integraci贸n

Helena Paul, Econexus

El planeta est谩 perdiendo biodiversidad a un ritmo alarmante. Se traspasan los l铆mites planetarios, con graves consecuencias negativas para las futuras generaciones de seres humanos y para todos los organismos vivos y ecosistemas. Las principales impulsoras de este desastre en curso son las empresas que operan en sectores como la alimentaci贸n y la agricultura, la silvicultura, la miner铆a, la energ铆a, las infraestructuras y las finanzas, que est谩n causando estragos en todo el planeta.  Leer m谩s >

 

Compensaciones y cr茅ditos de biodiversidad: Un espejismo destinado a arruinar el futuro de la Tierra

Nele Mari毛n, Friends of the Earth International

En un mundo en el que el crecimiento econ贸mico es sagrado para la mayor铆a de los tomadores de decisiones, y en el que la obtenci贸n de lucro es el mandato que tienen los CEOs de las corporaciones, la biodiversidad est谩 bajo constante amenazada. Partes importantes de la econom铆a dependen de la posibilidad de seguir ejecutando 芦proyectos de desarrollo禄 en zonas con ecosistemas valiosos. . Leer m谩s >

 

DSI: 驴Una obligaci贸n o un flujo minimo de fondos?

An upside-down triangle to visualize how much exemptions are proposed.

Antje Lorch, Ecoropa

El tercer objetivo del Convenio es la obligaci贸n de 芦la participaci贸n justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilizaci贸n de los recursos gen茅ticos禄.
El mundo era diferente en 1993 cuando se decidi贸 esto. Fue un hito cuando se secuenci贸 el genoma de organismos enteros, pero no muchos pod铆an imaginar un momento en el que las muestras pudieran secuenciarse y cargarse sobre el terreno, con las coordenadas
GPS de la ubicaci贸n exacta del muestreo como metadatos adicionales, y en el que la biopirater铆a digital fuera posible sin que el material f铆sico saliera del pa铆s Leer m谩s >

 

Exploraci贸n de horizonte, monitoreo y evaluaci贸n
Fundamental para garantizar la equidad y la precauci贸n en el desarrollo de la biolog铆a sint茅tica

Eva Sirinathsinghji, Third World Network

Las nuevas aplicaciones de la biolog铆a sint茅tica, como las que se dise帽an para tener capacidades de autopropagarse, para desarrollar ingenier铆a en todo el ecosistema silvestre o que utilizan la biodiversidad gen茅tica mundial para la producci贸n de secuencias gen茅ticas artificiales generadas por IA, plantean serios retos a las normativas de bioseguridad y a las evaluaciones de riesgos. Estas novedades conceptuales y biol贸gicas plantean una amplia gama de problemas ecol贸gicos, sanitarios, socioecon贸micos, culturales y 茅ticos. Adem谩s, la industria est谩 rodeada de un gran boom publicitario, lo que exige un examen minucioso de cu谩les son los enfoques m谩s viables, localmente apropiados y menos riesgosos para proteger la biodiversidad y el bienestar humano. Leer m谩s >