ECO 70(7) - Martes, 29 October

DSI, IA y titanes tecnológicos

Una de las características más sorprendentes de la biología sintética impulsada por la IA es que gran parte del trabajo está siendo dirigido por las mayores empresas tecnológicas del mundo. La mayoría de estos nuevos líderes de IA/SynBio son titanes digitales, sin experiencia previa en biotecnología o en la gestión de la biodiversidad, pero con una amplia experiencia en la implantación de modelos de negocio monopolísticos y en eludir las normativas. Están firmando acuerdos conjuntos o adquiriendo empresas biotecnológicas más pequeñas.

Esto es relevante para los debates sobre Synbio y la evaluación de riesgos. Pero también es relevante para la DSI, porque estas bases de datos, conjuntos de datos y servicios privados utilizan enormes cantidades de DSI, y las empresas que los gestionan pretenden ganar dinero con ellos.
Here is a list of such companies. ...

 

¡Aplicar enfoques no comerciales a los objetivos mundiales de biodiversidad!

La COP16 de las 196 Partes del CDB llega en un momento crucial para evaluar y hacer realidad el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (MGBK). negociaciones han estado dominadas por las falsas soluciones de los mecanismos de mercado, como los créditos a la biodiversidad. Tras el fracaso del sistema de créditos de carbono, ¿no está claro que tal sistema no funcionará para los sistemas biológicos complejos?

¿Hacer operativa la Meta 23, a través del indicador sobre la Implementación Nacional del Plan de Acción de Género?

En la COP15, las Partes en el Convenio adoptaron la Meta 23 sobre igualdad de género y participación, como parte del Marco Mundial para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal (KMGBF, Decisión 15/4), que también subraya que el éxito de la aplicación del marco dependerá de que se garantice la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Al mismo tiempo, las Partes también adoptaron el Plan de Acción de Género post-2020 (2022-2030) (GPA, Decisión 15/11). El PAM 2023-2030 pone de relieve acciones específicas con perspectiva de género, entregables y plazos para las distintas partes interesadas, incluidas las Partes, la Secretaría, el Fondo Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), grupos/redes de mujeres y otras organizaciones pertinentes, lo que supone un avance significativo con respecto a los planes anteriores. Posteriormente, a través del CDB/SBSTTA/24/3 y, posteriormente, del Marco de Seguimiento (Decisión 15/5), se propuso un enfoque para diseñar y utilizar indicadores que ayuden a supervisar los avances en la aplicación del FGB.

Apoyando los derechos de los pueblos de los bosques