Subsidios perjudiciales, deuda y financiaci贸n de la biodiversidad en 脕frica
Los gobiernos africanos se enfrentan al doble reto de abordar los da帽os medioambientales y gestionar, al mismo tiempo, inmensas presiones econ贸micas. El gasto p煤blico en 脕frica suele subvencionar fertilizantes sint茅ticos, pesticidas y semillas h铆bridas para impulsar la productividad agr铆cola. Estos programas de subsidios a los insumos agr铆colas, introducidos en el marco de la Revoluci贸n Verde africana, pueden aumentar el rendimiento de los cultivos a corto plazo, pero tienen un alto costo medioambiental, ya que da帽an la salud del suelo, la biodiversidad y los recursos h铆dricos. Al mismo tiempo, los subsidios a los combustibles f贸siles en todo el mundo siguen socavando los objetivos de biodiversidad al fomentar el uso excesivo de los recursos naturales e impulsar el cambio clim谩tico. Reformar estos subsidios es esencial, pero cualquier transici贸n debe ser justa y equitativa, especialmente para los peque帽os agricultores y las peque帽as empresas que dependen de estos subsidios para sobrevivir.. ...
La emergencia de los 谩rboles modificados gen茅ticament
La aprobaci贸n por parte de Brasil de 谩rboles de eucalipto modificados gen茅ticamente (MG) para su producci贸n comercial representa una grave amenaza para la diversidad biol贸gica, la funci贸n de los ecosistemas y los derechos humanos. La aprobaci贸n va en contra y socava la decisi贸n IX/5 (2008) de la COP, que reafirma la necesidad de adoptar un enfoque de precauci贸n con respecto a los 谩rboles modificados gen茅ticamente. Las decisiones de Brasil amenazan con abrir la puerta a la liberaci贸n a gran escala de eucalipto transg茅nico y a la la aprobaci贸n y el uso de otros 谩rboles MG, como el pino MG, en todo el mundo. ...
G茅nero, defensoras y 谩reas costero-marinas de relevancia para la biodiversida
Las personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales est谩n en la primera l铆nea de la protecci贸n de la biodiversidad y la acci贸n clim谩tica. Muchas de ellas son agredidas y asesinadas cada a帽o, especialmente en Latinoam茅rica y el Caribe, la regi贸n m谩s peligrosa del mundo en este sentido. Es imperativo aumentar la seguridad y el acceso a la justicia de las personas que defienden el ambiente y los derechos de sus comunidades, especialmente de las mujeres, cuya vulnerabilidad a las amenazas se agrava debido a la violencia basada en g茅nero y, en el caso de las mujeres ind铆genas y rurales, por el impacto desproporcionado que sufren por la p茅rdida de biodiversidad y por los obst谩culos culturales, econ贸micos y sociales que enfrentan para ejercer su ciudadan铆a ambiental de manera plena.. ...